domingo, 12 de junio de 2011

3er. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS ECUADOR 2011.
"POESÍA EN PARALELO"
El Tercer Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador `POESÍA EN PARALELO CERO´ se realizará del 5 al 11 de junio de 2011. Para esta tercera edición se ha invitado a escritores de México, España, Perú, Chile, Brasil, Bolivia y Colombia así como a ecuatorianos de varias provincias del país. Esta fiesta de la palabra, que se inicia en Quito, recorrerá también otros escenarios de Ibarra, Otavalo, Atacames y Machachi.


El encuentro ha invitado a diez escritores extranjeros que se han distinguido por su gran calidad poética, por los premios que han recibido y por el reconocimiento de la crítica especializada, tanto de sus países de origen como de Hispanoamérica.
Estuvieron presentes el día jueves 9 de junio los siguientes invitados: Gabriel Chavez (Bolivia),Argentina Chiriboga, Santiago Viscaino, David Sánchez, Lucrecia MAldonado, Rodolfo Hasler (España), Marcelo Silva, Cristian Londoño, Ana Cecilia Blum.

FOTOGRAFÍAS TOMADAS POR: MA.BELÉN JARAMILLO PÁLIZ


PASAJE AL FUTURO.

Con el auspicio del la Alcaldia de Quito y la Japan Foundation se inaguró el pasado 1ro, de Junio del presente año la exposición: Pasaje al Futuri-arte de una nueva generación en Japón que permanecerá abierta hasta el 31 de julio.



Los asistentes podrán admirar trabajos de 11 artistas contemporáneos más importantes de Japón: Maywa Denki, Miyuki Yokomizo, Tetsuya Nakamura, Yoshihiro Suda, Satoshi Hirose, Tomoyasu Murata, Tabaimo, Nobuyuki Takahashi, Atsushi Fukui, Masafumi Sanai y Katsuhiro Saiki, quienes expresan su visión de la realidad a través de la pintura, la fotografía, el video/animación, la escultura y la instalación.


Entre uno de los trabajos expuesto y el que más me llamo la atención fue Tabaimo, quien se carcteriza por utilizar filmaciones animadas e instalaciones arquitectónicas en pequeña escala.  "Cocina japonesa", fue escogida para crearla en una maqueta con tres pantallas que dan cuenta de escenas representativas de los principales problemas sociales del país nipón. No juzga, ni toma partido solo produce curiosidad, como una versión moderna de los tent shows de finales del siglo XIX, muy populares en Japón.
La exposición permitirá a los visitantes experimentar la vitalidad del arte japonés actual, a la vez que proporciona una oportunidad para refrescar nuestro pensamiento y debatir acerca del significado del arte contemporáneo, desde una perspectiva renovada de lo nacional.
FOTOGRAFIAS TOMADAS POR: MA.BELÉN JARAMILLO PÁLIZ

sábado, 11 de junio de 2011


Naqoyqatsi: “Vida en guerra”.

Naqoyqatsi presenta un mundo en el cual la tecnología lo está alterando todo: los medios, el arte, los sentimientos, el deporte, la política, la medicina, la guerra, la ética, la naturaleza, la cultura y la misma cara del futuro humano.

Las imágenes estimulantes de Naqoyqatsi se funden con la música hipnótica de Philip Glass que soporta el espectáculo visual con el que tiembla la pantalla.
Naqoyqatsi no es una película para pasar un buen rato. Es una experiencia para derramar el exceso de edulcorante cerebral con el que nuestra sociedad nos adormece. Es una experiencia para salir del conformismo sin perder la identidad. Es una experiencia para amar más la Vida.
Naqoyqatsi está organizada en tres partes. El MOVIMIENTO UNO explora el mundo como si estuviera atado con un alambre mientras el lenguaje humano evoluciona hacia al código numérico. El MOVIMIENTO DOS se ceba en el reino de los deportes, de la competición y del juego, el circo de las pasiones de un mundo en paz.El MOVIMIENTO TRES es un viaje a velocidad galáctica por la ficción que la ciencia nos propone para el siglo XXI, un viaje violento, en guerra contra lo más puro de la esencia humana: la capacidad de amar y sentir.