sábado, 9 de julio de 2011

ACABANDO CON EL FUTURO DE LOS NIÑOS DE LA AMAZONÍA.FRCO.DE ORELLANA-ECUADOR.

La Región Amazónica del Ecuador constituye una de las regiones ambientalmente más importantes y al mismo tiempo más amenazadas del país. El bosque húmedo tropical que todavía cubre la mayoría de la región forma toda la selva Amazónica. Es un ecosistema sumamente rico, importante a nivel local y regional por la riqueza de sus recursos naturales y las oportunidades y ganancias que pueden crear a largo plazo si son bien manejados. Igualmente desempeña un papel importante dentro del clima global.

En el Ecuador como en otros países amazónicos este ecosistema es frágil cuando es amenazadoconsiderando que el país cuenta con sólo 2% de la selva amazónica y estadísticamnete tiene una taza más alta de deforestación anual de toda Sudamérica.



Esta deforestación es causada en gran medida por dos "actividades productivas", la industria petrolera y la colonización agrícola. Son productivas en términos económicos, pero resultan destructivas en términos ambientales y sociales.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta







.
UN ÁNIME.
El ánime proviene de un término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. El ánime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial, fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.

viernes, 8 de julio de 2011

ANIMALES SIN SU HABITAT.

Con la ayudad e unos recortes se pudo crear una historia en 2 secuencias. El Hábitat de los animales, la domesticación en los circos y un final feliz que pocos animales regresan a su ecosistema. La mayoría de los zoológicos pretenden educar a sus visitantes acerca de los animales y promover la conservación de fauna silvestre. Pero si un zoo está para cumplir su mandato de educar al público, debe hacer mucho más que exponer animales de vitrina para que nosotros miremos. Los niños parecen sentirse naturalmente inclinados hacia los animales. Su contacto debería fomentar el respeto y el justo temor. Como padre o maestro, se debe cuestionar si la visita a un zoológico puede proporcionar un marco de referencia capaz de alentar ese respeto.

ANTI PUBLICIDAD

Esta nueva epidemia la cual se trata de una obsesión moderna por la perfección del cuerpo, es la nueva "epidemia del culto al cuerpo". Todavía no está registrada por la OMS en su conjunto, aunque sí alguna de sus variables como laanorexiay la bulimia nerviosas, trastornos dismórficos, obsesivo compulsivos, problemas emocionales y de conducta. Esta plaga de la búsqueda de la perfección se manifiesta de distintas formas y algunas de ellas difieren notablemente entre sí. Hay trastornos de tipo alimentario como laanorexiay la bulimia nerviosas, que vienen de la mano de la denominada cultura de la delgadez.

domingo, 12 de junio de 2011

3er. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS ECUADOR 2011.
"POESÍA EN PARALELO"
El Tercer Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador `POESÍA EN PARALELO CERO´ se realizará del 5 al 11 de junio de 2011. Para esta tercera edición se ha invitado a escritores de México, España, Perú, Chile, Brasil, Bolivia y Colombia así como a ecuatorianos de varias provincias del país. Esta fiesta de la palabra, que se inicia en Quito, recorrerá también otros escenarios de Ibarra, Otavalo, Atacames y Machachi.


El encuentro ha invitado a diez escritores extranjeros que se han distinguido por su gran calidad poética, por los premios que han recibido y por el reconocimiento de la crítica especializada, tanto de sus países de origen como de Hispanoamérica.
Estuvieron presentes el día jueves 9 de junio los siguientes invitados: Gabriel Chavez (Bolivia),Argentina Chiriboga, Santiago Viscaino, David Sánchez, Lucrecia MAldonado, Rodolfo Hasler (España), Marcelo Silva, Cristian Londoño, Ana Cecilia Blum.

FOTOGRAFÍAS TOMADAS POR: MA.BELÉN JARAMILLO PÁLIZ


PASAJE AL FUTURO.

Con el auspicio del la Alcaldia de Quito y la Japan Foundation se inaguró el pasado 1ro, de Junio del presente año la exposición: Pasaje al Futuri-arte de una nueva generación en Japón que permanecerá abierta hasta el 31 de julio.



Los asistentes podrán admirar trabajos de 11 artistas contemporáneos más importantes de Japón: Maywa Denki, Miyuki Yokomizo, Tetsuya Nakamura, Yoshihiro Suda, Satoshi Hirose, Tomoyasu Murata, Tabaimo, Nobuyuki Takahashi, Atsushi Fukui, Masafumi Sanai y Katsuhiro Saiki, quienes expresan su visión de la realidad a través de la pintura, la fotografía, el video/animación, la escultura y la instalación.


Entre uno de los trabajos expuesto y el que más me llamo la atención fue Tabaimo, quien se carcteriza por utilizar filmaciones animadas e instalaciones arquitectónicas en pequeña escala.  "Cocina japonesa", fue escogida para crearla en una maqueta con tres pantallas que dan cuenta de escenas representativas de los principales problemas sociales del país nipón. No juzga, ni toma partido solo produce curiosidad, como una versión moderna de los tent shows de finales del siglo XIX, muy populares en Japón.
La exposición permitirá a los visitantes experimentar la vitalidad del arte japonés actual, a la vez que proporciona una oportunidad para refrescar nuestro pensamiento y debatir acerca del significado del arte contemporáneo, desde una perspectiva renovada de lo nacional.
FOTOGRAFIAS TOMADAS POR: MA.BELÉN JARAMILLO PÁLIZ

sábado, 11 de junio de 2011


Naqoyqatsi: “Vida en guerra”.

Naqoyqatsi presenta un mundo en el cual la tecnología lo está alterando todo: los medios, el arte, los sentimientos, el deporte, la política, la medicina, la guerra, la ética, la naturaleza, la cultura y la misma cara del futuro humano.

Las imágenes estimulantes de Naqoyqatsi se funden con la música hipnótica de Philip Glass que soporta el espectáculo visual con el que tiembla la pantalla.
Naqoyqatsi no es una película para pasar un buen rato. Es una experiencia para derramar el exceso de edulcorante cerebral con el que nuestra sociedad nos adormece. Es una experiencia para salir del conformismo sin perder la identidad. Es una experiencia para amar más la Vida.
Naqoyqatsi está organizada en tres partes. El MOVIMIENTO UNO explora el mundo como si estuviera atado con un alambre mientras el lenguaje humano evoluciona hacia al código numérico. El MOVIMIENTO DOS se ceba en el reino de los deportes, de la competición y del juego, el circo de las pasiones de un mundo en paz.El MOVIMIENTO TRES es un viaje a velocidad galáctica por la ficción que la ciencia nos propone para el siglo XXI, un viaje violento, en guerra contra lo más puro de la esencia humana: la capacidad de amar y sentir.

sábado, 21 de mayo de 2011


Las historias pérdidas de la mitad del mundo.

 


El día jueves 19 de mayo, a las 19h00, en la sala Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se presentó el libro “El señor de los cuentos” de Fausto Ramos Romo.

En sus páginas se encontrarán relatos, con un toque mitológico ecuatoriano con el fin de ofrecer una referencia del Ecuador al mundo.
En la presentación se destaco el esfuerzo y el compañerismo que existe entre los miembros que pertenecen a los talleres de Literatura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y el ambiente de compañerismo que existe entre el profesor Diego Velasco Andrade y su grupo de alumnos.
El señor de los cuentos, surge gracias a una necesidad propia, de plasmar varias experiencias que he tenido en diferentes lugares del país. Al inicio fue muy difícil, pues mi coordinador Jorge Velasco me dijo que lo que hasta ese momento tenía escrito no era nada narrativo, entonces ahí empezó mi reto…”, dijo Ramos.
El libro cuenta con 15 historias que son leyendas creadas y recreadas por la imaginación e investigación de su autor. Sus historias tienen una base tradicional pero que se convierten en fantásticas. “Mi objetivo fue recopilar historias relacionadas con el Ecuador, con este país fantástico que tenemos. Hay mitología anglosajona que invade las librerías en el país, pero nadie se da cuenta de las grandes y mágicas historias de nuestro Ecuador”, dijo Ramos.

FOTOGRAFÍAS TOMADAS POR: MA.BELÉN JARAMILLO PÁLIZ

miércoles, 20 de abril de 2011

PELÍCULA METRÓPOLIS, Escrita por FRITZ LANG.

Plano Americano
Angulo horizontal

El guión, fue escrito por Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou, inspirándose en una novela del año 1.926.
Metrópolis, es uno de las dos únicas filmes considerados Memoria del Mundo por la Unesco (el segundo filme es Los olvidados [1950], del director español Luis Buñuel). Fue el primero en poseer esta categoría, amparado en la vívida encarnación de la sociedad toda, y la profundidad de su contenido humano y social.
Plano Medio
Angulo Horizontal

Se podría comentar que la película esta basada en la novela homónima de Thea Von Harbou, es una feroz crítica de la sociedad de clases contemporánea. La película, considerada el primer largometraje de ciencia-ficción, requirió un importante desembolso económico, que a punto estuvo de llevar a la quiebra a la U.F.A.
Plano Géneral
Angulo Horizontal

Tiene un tinte a la repercusión de la época, y hoy en día es considerado una obra maestra, que permitió a Lang obtener fama suficiente para poder trabajar en Hollywood cuando se exilió a EEUU. No obstante, el film sufrió (contra la voluntad de Lang) recortes de metraje al estrenarse en EEUU, por lo que se han perdido varias escenas. A principios de los 80, se restauró una nueva versión incluyéndose unas escenas encontradas años antes y fotografías, y a la que se le añadió un poco de color, efectos de sonido y una banda sonora actual entre la que se encontraban Freddie Mercury o Bonnie Tyler.

Bibliografía: http://www.cinefantastico.com
MAN RAY.
Fotógrafo-Surrealista.




El verdadero nombre de Ray es Emmanuel Radnitzky, nació en el año de 1890 en Filadelfia (Estados Unidos) de familia judía. Man Ray, fallece en Francia en 1976 y es enterrado en el cementerio de Montparnasse.
El primer one-man-show lo hiczo en el año de 1915, empezó su fama por América, considerado como uno de los primeros pintores abstractos. Adquiere su primera cámara para hacer reproducciones para cuadros.
PLANO MEDIO
ANGULO HORIZONTAL

PLANO AMERICANO
ANGULO HORIZONTAL

El vínculo con el surrealismo le permite a Ray, crear sus mejores fotos con modelos femeninas como Kiki de Montparnasse (quien fue su amante y modeló la extraordinaria foto "Noire et Blanche) Se describe esta foto con el perfil de la modelo y el de una máscara africana en perfecto equilibrio compositivo.Da un ejemplos de la fetichización de la mujer y de la sublimación del deseo sexual a través del enigma del eterno femenino
PRIMER PLANO
ANGULO HORIZONTAL

Ray logra capturar la atención con sus primeras fotos abstractas, a las que bautizó como rayogramas. Publicó 12 de sus rayogramas bajo el título "Champs delicieux".
Poseedor de una gran imaginación, y siempre al frente de las vanguardias, trabajó con todos los medios posibles: pintura, escultura, fotografía y películas.
Ray es uno de sus fundadores y está incluido en la primera exposición surrealista en la galería Pierre de París en 1925.
ANGULO HORIZONTAL
PRIMERISIMO PRIMER PLANO

Los objetos que manejaba eran tridimensionales en el papel fotográfico, luego los exponía reiteradamente a una fuente luminosa móvil, obteniendo grabados fotográficos abstractos dotados de un fascinante efecto en relieve. Era un verdadero mago para los inventos, con un instinto especial para crear variaciones y efecto. El talento de Ray tiene muchos campos, la fama de Man se debe sobre todo a su faceta de fotógrafo, que se traduce en una amplia producción fotográfica e innumerables fotos publicadas en libros y revistas.
PRIMER PANO
ANGUNO HORIZONTAL

viernes, 15 de abril de 2011

EN BLANCO Y NEGRO SE VE EL SINCRETISMO RELIGIOSO.

FRANCOIS COCO LASO.

Fotógrafo y Director de Fotografía.


Para Francois “las imágenes constituyen la búsqueda de las apariencias visibles del sentimiento de lo religioso, si acaso aquello puede ser fotografiado”.(El Comercio)
Las fotografías fueron tomadas en los rituales de la semana Santa (1999-2008 en la ciudad de Quito. Las fotografías están en exhibición en el Centro Cultural Metropolitano en homenaje a la Semana Santa.

LA FOTOGRAFÍA MÁS REPRESENTANTE DE TODAS, Y LA EVOCA LA DEVOCIÓN DE MUCHOS FIELES EN "SEMANA SANTA" ES LA DE LOS CUCURUCHOS DE LA RECOPILACIÓN DEL ALBÚM "OTRO CIELO NO ESPERES".

En la historia quiteña, los cucuruchos representan una tradición, las personas identificansose como pecadoras o por tener alguna enfermedad, como la lepra, preferían cubrirse con esa vestimenta para que los demás no los reconozcan. Y participar en la procesión.

PLANO GENERAL
ANGULO EN HORIZONTE

La Semana Santa, especialmente para los católicos, es una fecha importante.Representa el momento en que –según el padre Freddy Sucuzhañay-los fieles hacen un alto en sus vidas; analizan su accionar. Ser católico, dicen los fieles, no se reduce a tener un título o una simple tradición. “Es un momento para reflexionar, meditar, acercarnos y reconciliarnos con Dios a través de la confesión. La mayoría de veces, las personas nos dejamos llevar por lo material y no nos acercamos a Dios, pero en tiempo de Cuaresma y Semana Santa podemos hacerlo”, explica el sacerdote franciscano.(http://www.b10.com.ec)
PLANO MEDIO
ANGULO: CONTRAPICADO

Según Coco Laso su aporte es una elaboración subjetiva, una tenue huella de las apariencias de lo real. Permite acercarse a un tiempo, a una religiosidad.así lo exolica:“No existe otro cielo más que el que vivimos en la tierra”. (http://www.noticiasquito.gob.ec)
LAS PSICOFONÍAS O FENÓMENOS DE VOCES ELECTRÓNICAS.

Considerados como sonidos de origen electrónico. Son registrados en grabadoras de audio y son interpretados con hipótesis muy diversas por las personas que se dedican a su investigación y estudio.
Según los proponentes del fenómeno paranormal, dichos registros aparecen como voces (masculinas, femeninas, juveniles, seniles e infantiles) que enuncian contenidos significativos, presentando una morfología característica en cuanto a su timbre, tono, velocidad y modulación.
Sus estudiosos, en ocasiones estas "voces psicofónicas" han respondido a preguntas de los operadores, llegando a producirse diálogo con éstos. Asimismo, se han obtenido sonidos de animales, ruidos de forma e intensidad muy diversa y también sonidos musicales. Estos registros suelen ser explicados racionalmente como resultado de pareidolia, apofenia (encontrar significados en hechos insignificantes) o simplemente fraudes por la ciencia.

Los representantes de la investigación parapsicológica admiten el efecto objetivo descrito, reconociendo, sin embargo, que en cuanto a su causa o causas disponen solamente de hipótesis más o menos fundadas.
RENÉ FRANÇOIS GHISLAIN MAGRITTE:
su “Realismo Mágico”.



Nace el 21 de Noviembre de 1898, en Lessines-Bélgica y fallece el 15 de Agosto de 1967, en Bruselas- Bélgica. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, deseaba plasmar en su trabajo cambiar la percepción pre-condicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hiper-sensitivo a su entorno. También se dio a conocer como pintor surrealista belga.
Magritte, se destacó y dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.

ALGO DE SU VIDA.
Los primeros cursos que realizó de pintura fue en Châtelet. En 1915 comienza a hacer sus primeras obras en la línea del impresionismo. Entre 1916 y 1918 estudia en la Academia de Bellas Artes de Bruselas.

Magritte expone por primera vez en el Centro de Arte de Bruselas en 1920 junto a Pierre-Louis Flouquet, con quien comparte un estudio.

Tras el servicio militar, trabaja temporalmente como diseñador en una fábrica de papel. En 1923, Magritte participa con Lissitzky, Moholy-Nagy, Feininger y Paul Joostens en una exposición en el Círculo Real Artístico.


LOS AMANTES: Un amargo Beso.
Magritte, considerado como el padre de “Los Amantes”, logra llamar la atención del público por las telas húmedas cubriendo los rostros de los protagonistas y por los colores duros del lienzo. Hay un predominio del granate, azul y negro, destacando el blanco por encima de todos para subrayar el efecto mojado de las telas que los cubren.
Se puede describir dos personas, protagonizan este bello lienzo. Sus identidades están ocultas tras dos velos húmedos que les tapan la cara. Se distinguen por ser un hombre y una mujer por sus vestimentas y suponemos que son pareja porque se están besando. Poco nos ayuda el fondo a concretar la escena. Están bajo techo, se ve parte del mismo y de la escayola que lo adorna, pero el hecho que una pared sea granate y el fondo azul cielo, hace plantearse si es otra pared pintada de diferente color o si simplemente están bajo techumbre pero abiertos al exterior.
EL ASESINO AMENAZADO
El cuerpo de una mujer desnuda, con sangre en la boca sobre un sofá. El autor del crimen luce un traje parece elegante sin duda el único asesino, parece preparar la huida de la escena. Se observa un sombrero, abrigo encima de una silla y al lado un portafolio pero le impide salir la melodía, de un gramófono con languidez. En la escena participan otros hombres podrían ser policías, están esperándose para una emboscada se los ve cautelosos, pero la imagen del fondo de tres hombres más llaman la visión colgados de un balcón, toman la postura de ser los testigos. Magritte, toma idea al verla plasmada con un tinte de misterio con un origen a novela policíaca.
En los años 40 la obra de Magritte adopta una paleta y una pincelada impresionistas y en 1947-1948 desarrolla sus cuadros llamados fauvistas.La respuesta de la crítica es, hostil hacia estas obras, y Magritte vuelve a su acostumbrado estilo. Son característicos de los años 50 los cuadros en los que las figuras interiores como paisajes y objetos aparecen onvertidos en roca.

miércoles, 30 de marzo de 2011



Josep Renau.

Nace en Valencia 1.907 y muere en Berlín Oriental en el año de 1.982.
Considerado como uno de los cartelistas y diseñadores gráficos valencianos más importante de la historia.
Se lo reconoce dentro de la corrinete como un artísta especializado por su abrumador trabajo gráfico al servicio de la propaganda republicana durante la Guerra Civil.
La Obra ofrecido con muchos más alicientes que merecen ser redescubiertos con ocasión del centenario de su nacimiento.
Comenza su participación activa en el aparato propagandístico de la República, Renau ya contaba con una amplia trayectoria como diseñador de publicidad y cartelista cinematográfico, sobre todo para la productora valenciana CIFESA. Su influencia se da por las vanguardias artísticas de los años XX. Sus trabajos se presentan con invenciones visuales, la tentativa tipográfica, técnica del fotomontaje, en la que alcanzó una reconocida maestría. Entre sus trabajos comerciales se presenta gráficas con revistas culturales y de izquierdas, y en 1935.



Este film rememora la gesta de los marineros de la base de Kronstadt. Ellos fueron la vanguardia bolchevique de Trotski. Años después, en febrero del 21, otros marineros de la misma base pero de ideología anarquista fueron reprimidos por Trotski cuando se levantaron contra el incipiente estado soviético.


 Floria Sigismondi. 

Nace en el año de 1.965 en Pescara-Italia. Se presenta como una fotografía y directora de videos natiralizada canadiense.

A parte de sus exhibiciones de arte, es más conocida por dirigir videos musicales de Incubus, Interpol, The White Stripes, David Bowie, Sheryl Crow, The Cure, Björk, Amon Tobin y Marilyn Manson. Cáptura en su cámara, lo que evidencia "The Beautiful People"de Marilyn Manson, ha sido ejemplo a seguir por un amplionúmero de directores. Se la puede considerar dentro de una corriente artística de lo bizarro y  lo extraño, con características que la han llevado hasta donde está y es reconocida por los amantes de su Arte.
Esos inframundos entrópicos, como ella le llama, el modo como construye en su estética hiper- surrealista es un poco loco como loca es la época. En varios de sus vídeos usa imágenes de su infancia: vestidos de ópera góticos, ciudades industriales, imágenes religiosas, porque claro, sin duda hace un rescate de su memoria al momento de crear.

El cuerpo es el eje de todas las acciones se le observa transmutado por maquillaje y vestuario de diversa procedencia y genero.
Los cosméticos son empleados como agentes transformadores, no crean a un individuo estéticamente más hermoso sino que lo transportan a un estado intermedio de mutación que permite reconocer al que la sufre pero no dilucidar sus resultados.


Uno como espectador, si se presta al juego, se ve envuelto en sensaciones y es transportado a infinitud de lugares en donde habitan seres extraños, robóticos, propios de una estética dark, mundos no exentos de sensualidad y de una obscura poesía.


El cuerpo es el eje de todas las acciones y se le observa transmutado por maquillaje y vestuario de diversa procedencia y genero. Los cosméticos son empleados como agentes transformadores, no crean a un individuo estéticamente más hermoso.

jueves, 24 de marzo de 2011

Cada día caen más....


Fuerte! te impones al verte de cerca,demuestras la unión que tienes con la tierra, grande que grande que estas!.Cobijas a un canto día a día, pájaros tocan ese espacio azul .Verde es tu piel, suave y tersa, hojas sútiles se dejan llevar en otoño.Pequeñas ranas, abrigan tus bajos, mientras la noche cae sin esperar.El picaflor impone su colorido. Al sentir que las ranas arropan la soledad. Melancolía se siente, sin duda caerás sin aferrarte a comenzar.Escucho un llanto de lo que era un bosque, una luz de espejo refleja el vacio que acude el rocío al ver que no estarás.