Josep Renau.
Nace en Valencia 1.907 y muere en Berlín Oriental en el año de 1.982.
Considerado como uno de los cartelistas y diseñadores gráficos valencianos más importante de la historia.
Se lo reconoce dentro de la corrinete como un artísta especializado por su abrumador trabajo gráfico al servicio de la propaganda republicana durante la Guerra Civil.
La Obra ofrecido con muchos más alicientes que merecen ser redescubiertos con ocasión del centenario de su nacimiento.
Comenza su participación activa en el aparato propagandístico de la República, Renau ya contaba con una amplia trayectoria como diseñador de publicidad y cartelista cinematográfico, sobre todo para la productora valenciana CIFESA. Su influencia se da por las vanguardias artísticas de los años XX. Sus trabajos se presentan con invenciones visuales, la tentativa tipográfica, técnica del fotomontaje, en la que alcanzó una reconocida maestría. Entre sus trabajos comerciales se presenta gráficas con revistas culturales y de izquierdas, y en 1935.

Floria Sigismondi.

Este film rememora la gesta de los marineros de la base de Kronstadt. Ellos fueron la vanguardia bolchevique de Trotski. Años después, en febrero del 21, otros marineros de la misma base pero de ideología anarquista fueron reprimidos por Trotski cuando se levantaron contra el incipiente estado soviético.

Nace en el año de 1.965 en Pescara-Italia. Se presenta como una fotografía y directora de videos natiralizada canadiense.

Esos inframundos entrópicos, como ella le llama, el modo como construye en su estética hiper- surrealista es un poco loco como loca es la época. En varios de sus vídeos usa imágenes de su infancia: vestidos de ópera góticos, ciudades industriales, imágenes religiosas, porque claro, sin duda hace un rescate de su memoria al momento de crear.

El cuerpo es el eje de todas las acciones se le observa transmutado por maquillaje y vestuario de diversa procedencia y genero.
Los cosméticos son empleados como agentes transformadores, no crean a un individuo estéticamente más hermoso sino que lo transportan a un estado intermedio de mutación que permite reconocer al que la sufre pero no dilucidar sus resultados.
Los cosméticos son empleados como agentes transformadores, no crean a un individuo estéticamente más hermoso sino que lo transportan a un estado intermedio de mutación que permite reconocer al que la sufre pero no dilucidar sus resultados.
Uno como espectador, si se presta al juego, se ve envuelto en sensaciones y es transportado a infinitud de lugares en donde habitan seres extraños, robóticos, propios de una estética dark, mundos no exentos de sensualidad y de una obscura poesía.
El cuerpo es el eje de todas las acciones y se le observa transmutado por maquillaje y vestuario de diversa procedencia y genero. Los cosméticos son empleados como agentes transformadores, no crean a un individuo estéticamente más hermoso.
Bibliografía: http://my.opera.com/ / http://infinitosmundos/