miércoles, 30 de marzo de 2011



Josep Renau.

Nace en Valencia 1.907 y muere en Berlín Oriental en el año de 1.982.
Considerado como uno de los cartelistas y diseñadores gráficos valencianos más importante de la historia.
Se lo reconoce dentro de la corrinete como un artísta especializado por su abrumador trabajo gráfico al servicio de la propaganda republicana durante la Guerra Civil.
La Obra ofrecido con muchos más alicientes que merecen ser redescubiertos con ocasión del centenario de su nacimiento.
Comenza su participación activa en el aparato propagandístico de la República, Renau ya contaba con una amplia trayectoria como diseñador de publicidad y cartelista cinematográfico, sobre todo para la productora valenciana CIFESA. Su influencia se da por las vanguardias artísticas de los años XX. Sus trabajos se presentan con invenciones visuales, la tentativa tipográfica, técnica del fotomontaje, en la que alcanzó una reconocida maestría. Entre sus trabajos comerciales se presenta gráficas con revistas culturales y de izquierdas, y en 1935.



Este film rememora la gesta de los marineros de la base de Kronstadt. Ellos fueron la vanguardia bolchevique de Trotski. Años después, en febrero del 21, otros marineros de la misma base pero de ideología anarquista fueron reprimidos por Trotski cuando se levantaron contra el incipiente estado soviético.


 Floria Sigismondi. 

Nace en el año de 1.965 en Pescara-Italia. Se presenta como una fotografía y directora de videos natiralizada canadiense.

A parte de sus exhibiciones de arte, es más conocida por dirigir videos musicales de Incubus, Interpol, The White Stripes, David Bowie, Sheryl Crow, The Cure, Björk, Amon Tobin y Marilyn Manson. Cáptura en su cámara, lo que evidencia "The Beautiful People"de Marilyn Manson, ha sido ejemplo a seguir por un amplionúmero de directores. Se la puede considerar dentro de una corriente artística de lo bizarro y  lo extraño, con características que la han llevado hasta donde está y es reconocida por los amantes de su Arte.
Esos inframundos entrópicos, como ella le llama, el modo como construye en su estética hiper- surrealista es un poco loco como loca es la época. En varios de sus vídeos usa imágenes de su infancia: vestidos de ópera góticos, ciudades industriales, imágenes religiosas, porque claro, sin duda hace un rescate de su memoria al momento de crear.

El cuerpo es el eje de todas las acciones se le observa transmutado por maquillaje y vestuario de diversa procedencia y genero.
Los cosméticos son empleados como agentes transformadores, no crean a un individuo estéticamente más hermoso sino que lo transportan a un estado intermedio de mutación que permite reconocer al que la sufre pero no dilucidar sus resultados.


Uno como espectador, si se presta al juego, se ve envuelto en sensaciones y es transportado a infinitud de lugares en donde habitan seres extraños, robóticos, propios de una estética dark, mundos no exentos de sensualidad y de una obscura poesía.


El cuerpo es el eje de todas las acciones y se le observa transmutado por maquillaje y vestuario de diversa procedencia y genero. Los cosméticos son empleados como agentes transformadores, no crean a un individuo estéticamente más hermoso.

jueves, 24 de marzo de 2011

Cada día caen más....


Fuerte! te impones al verte de cerca,demuestras la unión que tienes con la tierra, grande que grande que estas!.Cobijas a un canto día a día, pájaros tocan ese espacio azul .Verde es tu piel, suave y tersa, hojas sútiles se dejan llevar en otoño.Pequeñas ranas, abrigan tus bajos, mientras la noche cae sin esperar.El picaflor impone su colorido. Al sentir que las ranas arropan la soledad. Melancolía se siente, sin duda caerás sin aferrarte a comenzar.Escucho un llanto de lo que era un bosque, una luz de espejo refleja el vacio que acude el rocío al ver que no estarás.

domingo, 20 de marzo de 2011

POESÍA HECHA IMÁGEN.....
…"Los enanos despeinados, caen en los colores del cambio climático. La noche concluye en una gota de lluvia. Un pájaro florece bajo la luz dorada. Las piedras cansadas tiemblan, junto a un perro filósofo. Uno papeles ridículos gritan tal realidad…"


..colores distantes, conectados  en una órbita giran constantemente, en su vuelo fúgaz"....







.."sus pequeñas alas son brillantes destellos,  su bello rostro cubre  la felicidad con una sola palabra...Mamá!....


.."la muerte, es la caricia vaga de la naturaleza, regada en una gota de paz..."







Inicio del cartel:Propaganda Política.

"De forma neutral la propaganda es definida como una forma intencional y sistemática de persuasión con fines ideológicos, políticos o comerciales, con el intento de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de los grupos de destinatarios específicos a través de la transmisión controlada de información parcial (que puede o no basarse en hechos) a través de los medios de comunicación masiva y directa."
(Richard Alan Nelson, A Chronology and Glossary of Propaganda in the United States, 1996.)

La propaganda se inserta en el campo de la comunicación, un terreno que engloba diversas áreas de conocimiento que, por su naturaleza, pueden dar lugar a confusión. Por lo que respecta a la frontera entre publicidad comercial y política, la principal diferencia es el tipo de conducta que se propone modificar. La Primera Guerra Mundial, se manifestó con el nacimiento de la propaganda sistemática por parte de los estados más poderosos.
La Segunda Guerra Mundial será claramente el ejemplo del poderío de la persuasión de masas en un conflicto. La Guerra Civil española, se genera como el antecedente de la Segunda Guerra Mundial en el terreno político-ideológico y también en el militar, lo es también en el terreno de la propaganda.
TEXTO.
“El texto es una unidad comunicativa, un mensaje objetivo en forma de documento escrito que consta de una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo gramatical y lógico" Galperín (1974).
El texto, es considerado como la composición de signos codificado en un sistema de escritura. El Alfabeto es el más antiguo y utilizado por el ser humano, tiene como característica formar una unidad de sentido.

HIPERTEXTO.
El hipertexto, tiene el prefijo que significa "encima" o "por encima", a principios de siglo se utilizaba en física para describir el extraño nuevo tipo de espacio que definía la teoría de la relatividad de Einstein: "hiperespacio", el espacio visto de otro modo. Lo mismo pasa con el texto, el hipertexto es texto visto de otro modo, un nuevo tipo de texto. El hipertexto tiene una historia sorprendentemente larga para lo reciente de su aparición en la jerga informática popular. La primera especulación escrita sobre el hipertexto se atribuye a un pionero científico informático con el inusual nombre de Vannevar Bush, aunque él no usaba esta palabra y pasarían dos décadas hasta que alguien lo hiciera. En la edición de la revista The Atlantic Monthly de julio de 1945, Bush sentó las bases de lo que se conocería después como hipertexto en un artículo titulado "As We May Think".



HERMENEÚTICA.

La hermenéutica, tiene como propósito básico proveer los medios para alcanzar la interpretación del objeto o escritura que es interpretado, sorteando los obstáculos que surgen de la complejidad del lenguaje, distancia que separa al intérprete del objeto investigado.
La hermenéutica es usada en el arte, la historia, la literatura, la arqueología, ciencias jurídicas y la traducción. Tradicionalmente se la consideró una disciplina teológica especial. Actualmente se ha ampliado su ámbito de aplicación y se la considera en una perspectiva más amplia como una función del entendimiento del hombre que es aquella capacidad de las personas de brindar o captar significados.
 MITO.
Un mito (relato falso con sentido oculto, narración, discurso, palabra emotiva) se refiere a un relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización. En este contexto, puede considerarse a un mito como un tipo de creencia establecida, habitualmente a través de varias generaciones, con relación a ciertos hechos improbables y  sorprendentes que, de acuerdo al mito, han sucedido en la realidad, los cuales no son posibles de ser verificados de manera objetiva. Pero incluso los hechos históricos pueden servir como mitos si son importantes para una cultura determinada.

LOS HERMANOS AYAR.
Sobre la montaña Pacaritambo (doce leguas al noroeste de Cuzco) aparecieron los hermanos Ayar, después del gran diluvio que había desvastado todo. De la montaña llamada "Tampu Tocco" partieron cuatro hombres y cuatro mujeres jóvenes, hermanas y esposas de ellos a la vez. Eran Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y finalmente, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco.
Viendo el estado de las tierras y la pobreza de la gente, los cuatro hombres decidieron buscar un lugar más fértil y próspero para instalarse. Llevaron con ellos a los miembros de diez Ayllus (organización inca que agrupaba diez familias) y se dirigieron ha
cia el sudeste.
Pero un primer altercado se produjo entre Ayar Cachi, un hombre fuerte y valiente, y los demás. Sus hermanos lo celaban y quisieron matarlo. Con ese plan, le ordenaron volver a las cavernas de Pacarina (se llama así, en quechua, al lugar de los orígenes) a buscar semillas y agua. Ayar Cachi entró en la caverna de Capac Tocco (ventana principal de la montaña "Tampu Tocco") y el sirviente que lo acompañaba cerró con una gran piedra la puerta de entrada... Ayar Cachi jamás pudo salir de allí. Los siete hermanos y hermanas restantes, seguidos de los ayllus, prosiguieron su camino y llegaron al monte Huanacauri, donde descubrieron un gran ídolo de piedra con el mismo nombre. Llenos de respeto y de temor frente a este ídolo, entraron al lugar donde se lo adoraba.

miércoles, 16 de marzo de 2011

COMIC: R.I.P.D.

COMIC:  R.I.P.D.



En el Departamento Descanse en Paz (RIPD), los oficiales de policía muertos patrullan el ritmo de los difuntos que se niegan a ir en silencio. Nick Cruz (Reynolds), un policía recién asesinado se une a este grupo. Cruz tendrá la oportunidad de buscar al hombre que lo mató, mientras deberá luchar contra criaturas diabólicas. Para ayudarle contará con un pistolero muerto hace cientos de años, con el que formará una pareja de policías.Universal Pictures, va a  llevar R.I.P.D. (Rest In Peace Department). El cómic oscuro de Peter Lenkov sobre el departamento de policía de los muertos, a la gran pantalla. La película de acción sobrenatural será dirigida por Robert Schwentke (el de RED). El actor Ryan Reynolds es el protagonista, Nick Cruz. La película se debería estrenar en 2012.
El productor Neal Moritz nos hablaba más sobre la próxima película RIPD.
“Es genial. Está basada en la novela gráfica. Va sobre dos polis; uno murió hace poco, un pistolero, al que se dio por muerto hace cientos de años y que trabajó en el departamento RIP. Básicamente tiene lugar en un día normal, y trata sobre cómo intentar mantener tranquilos a los muertos”. El productor Neal Moritz.

HAY!!! HUMBERTO ......

 HAY! HUMBERTO....

Hola!! soy Humberto, tengo 55 años y vivo en Paris, la ciudad en la que siempre quise vivir.

Me considero un hombre muy amable y merezco lo mejor de la vida.
Cuándo era joven trabaje lo suficiente pero no pude ahorrar. La causa es que siempre quise vestir bien y comer lo mejor. Nunca me casé y no tuve hijos. Soy un hombre solitario y féliz.
Es miércoles y quiero salir a cenar. Me vestiré con el mejor traje y  quiero aistir al mejor restaurante y encontrar una buena compañía.
Estoy en el restaurante, el mesero me ofrece la mejor mesa y me presenta la carta. Quiero cenar algo delicioso, unos camarones con salsa de ají. Pero deseo empezar con un buen vino.
Que buen vino me dije al beber la primera copa, observo a una dama, entrar al restaurante, esta sola como Yo.
Mientras pasaron las horas hiba por segunda botella y el mesero se acercó a mi mesa con la cuenta, y al mirar el valor total, busque a la dama pude observarla era una mujer que parecía ser alta, rubia y lució esa noche un vestido negro y un descote en la espalda, dejaba mucho a la imaginación.
Estaba sentada cerca de mi mesa, y podía afirmar que no  esperaba a nadie. Como un buen caballero, le invité una copa y sin esperar más de quince minutos. Ella viene a mi mesa y se sientó frente a mí. Que ojos tan verdes, se fijaron como un horizonte, hermosos definitivamente. Fué buena suerte haberla encontrado sin compañía, era la mujer que debía pagar las tres botellas de vino, esa noche estaba escaso de dinero y como les dije desde un inicio no siempre tengo dinero pero disfrute mucho de aquella dama, muy generosa llamada Amanda.
Una historia más sobre el comentado Calentamiento Global.

Pedro, es brasilero y está muy preocupado por los cambios climáticos que está sufriendo nuestro planeta.
Se siente, impotente al ver como el ser humano destruye la madre naturaleza a pasos tan acelerados. Quiere infundir un mensaje especialmente a América del Sur. Porque aún están a tiempo por aportar con un grano de arena disminuir la tala de árboles, explotación de petróleo, contaminación de lagos, ríos e incluso océanos. Apoya cuanquier clase de iniciativa de concientizar el gran daño que causamos a la Tierra.

Se puede obsersar en cada país del mundo los cambios radicales que presenta, especialmente en el cambio estaciones.Cientifícos afirman: "El aumento de la temperatura no sigue una ley lineal, sino que presenta fluctuaciones debidas a procesos y la variabilidad natural, siendo la más notable de ellas el fenómeno de "el niño", (conocido por el Ecuador, trajo muchos desastres naturales como económicos). Una de las consecuencias que se notará por causa del calentamiento global, se  modificaría la distribución de la fauna y floras del planeta; ello supondría la expansión de enfermedades a nivel mundial. Y con el peligro de no tener una solución científica para evitar que se expanda.

Se dió a conocer ciertos fenómenos, como la disminución de los glaciares, la elevación del nivel de los mares y los cambios meteorológicos se han considerado consecuencias del calentamiento global que pueden influir en las actividades humanas y en los ecosistemas. Algunas especies pueden ser forzadas a emigrar de sus hábitats para evitar su extinción debido a las condiciones cambiantes, mientras otras especies pueden extenderse. 
  

Otro motivo de gran preocupación es la elevación del nivel de los mares. Los niveles de los mares se están elevando entre 1 y 2 centímetros por decenio, a la vez que se agudizan los fenómenos climáticos extremos. Algunas naciones isleñas del Océano Pacífico.

"CONCIENTIZAR, ANTE UN TEMA TAN SERIO Y QUE CREO QUE NOS DEBERÍA IMPORTAR A TODOS PORQUE EN DEFINITIVA PUEDE ESTAR EN JUEGO NUESTRO FUTURO. NO ES POR EXAGERAR, POR LLAMAR LA ATENCIÓN, POR CREAR PÁNICO, NI POR TILDARME DE CATASTRÓFISTA O PROFETA APOCALÍPTICO. PERO CREO QUE HAY QUE SABER LO QUE PUEDE LLEGAR A SUCEDER, POR MÁS TERRIBLE QUE PUEDA LLEGAR A SER EL ESCENARIO CON QUE NOS ENFRENTEMOS Y ENCONTREMOS EN EL DÍA DE MAÑANA. TIENE QUE HABER DE MANERA URGENTE UN CAMBIO RADICAL EN EL HOMBRE CON RESPECTO A SU INTERACCIÓN CON EL PLANETA. ES EVIDENTE QUE SE NECESITA DE UN PROCESO DE ADAPTACIÓN, PERO HAY QUE EMPEZAR CUANTO ANTES. PORQUE NO SABEMOS CUANDO VA A PASAR, PERO SUCEDERÁ."


Es momento, de reflexión que clase de mundo regalaremos a muestras futuras generaciones, al paso que vamos.....estamos jugando con el maravilloso paraíso que aún tenemos. A pesar, de ser un tema de discusión en cualquier aula de clases en todo el mundo. El hombre no cambia sus hábitos de vida. Es cuestíos de adaptarnos y concientizar que si podemos aportar cada uno, se veran buenos resultados a largo plazo. Y para llegar a esto es necesario empezar por la paz mundial, evitar la guerra entre naciones y que existan ayuda mutua y colaboración para no llegar a la auto-destrucción.



miércoles, 9 de marzo de 2011

....¿Afganistán, no permitirá el último gool..?

Al interpretar este comic, se debe constatar varios aspectos de Afganistán como es el social: el principio de la poca moralidad y el aumento del  racismo y la xenofobia árabe hacia EE.UU. Después de la caída de las Torres Gemelas los estadounidenses, han tachado un mundo árabe de fanáticos sin misericordia. Como consecuencia a nacido el patriotismo de los estadounidenses a un gran nivel global. En lo económico: el sector turístico ha tenído bajas por el miedo de viajar en avión, como es con la aerolínea  American Airlines, y las aseguradoras que tuvieron que reembolsar a muchas familias y las llevaron a la quiebra total. El ingresar a los aeropuertos internacionales a traído para los estadounidenses y demás un trauma psicológico de que ocurra algo similar a lo del 11 de septiembre. En lo político: Principalmente con la intervención de la OTAN, esta en la controversia de que su ayuda va a favor de EE.UU esta sobrepasando en los ataques contra Afganistan. EE.UU tiene el apoyo de Alemania e Inglaterra  (Países Desarrollados), con el apoyo de recursos humanos, cuando sea necesario su intervención.
EE.UU, al colocarse al otro lado de la barrera apuntando un “certero” goool.. quiere mostrar al planeta entero no solo a Afganistán, que están en contra de sus políticas, sociales, culturales etc, que puede manejar armamento, y se presenta como la Primera Potencia Mundial política, económica, social y sobre todo militar. Algo muy preocupante a nivel global.  En la actualidad  el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama,impulsa la desmilitarización de esta región; sin embargo, si bien ya no se ejercerá influencia y control de los Estados Unidos a través de las fuerzas armadas solo habrá un cambio en la forma, ya que este control, o como la diplomacia norteamericana prefiere llamarlo "ayuda", se dará en materia de desarrollo económico y educación.
De esta forma es que los Estados Unidos concretarán en un plazo que será de aproximadamente cinco años, la solidificación de un aliado estratégico en una de las regiones más conflictivas del mundo, donde el país norteamericano no goza de una buena reputación. Siempre buscando fortalecer su influencia en la zona para reforzar su posición en Iraq, Israel y Kuwait, con miras al conflicto con Irán, cuyo violento desenlace se presenta oscuramente en un futuro nada alentador que se siente cada día más cercano.
...ASÍ SE MUESTRA.... NUESTRA IDENTIDAD COMO PUEBLO.....


"Con la mirada pérdida y no obstante existente. . . siendo y no siendo "
Pablo Neruda.
Empezar con una pregunta tan sencilla como: ¿quiénes Somos?  nos hace admitir  y adoptar nuestro pasado, raíces, sin dejar a un lado el presente y el futuro.
El Ser Humano, en su interacción social, conoce a otros y se reconoce frente a ellos, descubre coincidencias. Su naturaleza le permite integrarse, adoptar posiciones,  participar de una acción común, colaborar, y lo más importar dejar huella de lo pudo aportar.
Desde la antigüedad el hombre tuvo que conocer su entorno, buscar agua, alimentarse, quemarse sin saber que había creado el fuego, reproducirse entre otros. Busca la manera de organizar su vida diaria, está en la  búsqueda constante  de personas afines a sus gustos y conocer mucho de quienes no le ayudaban para crecer de ello y surgir.
Desde que somos niños adoptamos el comportamiento “adecuado” moral, ética, religión, entre otros, porque nuestros padres nos inculcan bajo un estatuto que se maneja en cada familia. Pero al crecer, dejamos la escuela, ingresamos a la universidad el ser humano conoce más de lo que nos enseñaron nuestros padres, aprende a leer y se encontrará en el dilema de escoger que es lo bueno y que es lo malo.
Entonces que es identidad? Es un derecho y vivencia del hombre, del individuo, de la colectividad, el reconocimiento de la dignidad de la persona, expresar su singularidad por encima de su condición social.
En el comic, se manejan varias máscaras, cada una adopta una posición diferente y es necesario escoger la adecuada.
El Ecuador se destaca por su identidad? una pregunta que deja un silencio…. lo q se puede responder es que… mí país el Ecuador está perdiendo Identidad a medida que surgen las nuevas generaciones, causa primordial la Tecnología, tiene el objetivo de abrir nuevas oportunidades, conocer que es lo que sucede en otros países su cultura, costumbres, tradiciones, y muchos ecuatorianos las están adoptando.
Prueba de ello son como ejemplo los géneros musicales, al ser un “boom” amantes de la música se ven influenciados por varios tipos de géneros musicales como el rock, punk, heavy metal, electrónica, apartando la identidad ecuatoriana. No se puede dejar a un lado la moda, los hijos de los migrantes reciben ropa, y esto influye ala perdida de las costumbre.
Al retroceder en el tiempo recordemos con la llegada de los españoles a América. Al considerar a nuestros ante pasados: incivilizados y bárbaros cortaron radicalmente sus costumbres en la comida, vestimenta, etc. Eso se refleja actualmente con la gran influencia de EE.UU, Francia, Italia entre otros.
Estamos construyendo la verdadera personalidad e individualidad en la web, a partir de las comunidades virtuales en las que encuentran grupos de pertenencia. Actualmente estamos obligados por medio de la web a crear individualidades y presentarnos al mundo como seres futuristas. Convirtiéndose a corto plazo una vida virtual perdiendo con rápidez lo que es la verdadera identidad.  Nos deja una reflexión para adoptar la mejor máscara y presentarnos al mundo.
BIBLIOGRAFIA:
  • Rosales Juan, ALAI, América Latina en movimiento,2002-11-30,americalatina,la máscara y el rostro de nuestra identidad.
  • http://www.noticiasyprotagonistas.com
  • Lic. Melisa Centurión, "proa" – profesionales asociados