miércoles, 20 de abril de 2011

PELÍCULA METRÓPOLIS, Escrita por FRITZ LANG.

Plano Americano
Angulo horizontal

El guión, fue escrito por Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou, inspirándose en una novela del año 1.926.
Metrópolis, es uno de las dos únicas filmes considerados Memoria del Mundo por la Unesco (el segundo filme es Los olvidados [1950], del director español Luis Buñuel). Fue el primero en poseer esta categoría, amparado en la vívida encarnación de la sociedad toda, y la profundidad de su contenido humano y social.
Plano Medio
Angulo Horizontal

Se podría comentar que la película esta basada en la novela homónima de Thea Von Harbou, es una feroz crítica de la sociedad de clases contemporánea. La película, considerada el primer largometraje de ciencia-ficción, requirió un importante desembolso económico, que a punto estuvo de llevar a la quiebra a la U.F.A.
Plano Géneral
Angulo Horizontal

Tiene un tinte a la repercusión de la época, y hoy en día es considerado una obra maestra, que permitió a Lang obtener fama suficiente para poder trabajar en Hollywood cuando se exilió a EEUU. No obstante, el film sufrió (contra la voluntad de Lang) recortes de metraje al estrenarse en EEUU, por lo que se han perdido varias escenas. A principios de los 80, se restauró una nueva versión incluyéndose unas escenas encontradas años antes y fotografías, y a la que se le añadió un poco de color, efectos de sonido y una banda sonora actual entre la que se encontraban Freddie Mercury o Bonnie Tyler.

Bibliografía: http://www.cinefantastico.com
MAN RAY.
Fotógrafo-Surrealista.




El verdadero nombre de Ray es Emmanuel Radnitzky, nació en el año de 1890 en Filadelfia (Estados Unidos) de familia judía. Man Ray, fallece en Francia en 1976 y es enterrado en el cementerio de Montparnasse.
El primer one-man-show lo hiczo en el año de 1915, empezó su fama por América, considerado como uno de los primeros pintores abstractos. Adquiere su primera cámara para hacer reproducciones para cuadros.
PLANO MEDIO
ANGULO HORIZONTAL

PLANO AMERICANO
ANGULO HORIZONTAL

El vínculo con el surrealismo le permite a Ray, crear sus mejores fotos con modelos femeninas como Kiki de Montparnasse (quien fue su amante y modeló la extraordinaria foto "Noire et Blanche) Se describe esta foto con el perfil de la modelo y el de una máscara africana en perfecto equilibrio compositivo.Da un ejemplos de la fetichización de la mujer y de la sublimación del deseo sexual a través del enigma del eterno femenino
PRIMER PLANO
ANGULO HORIZONTAL

Ray logra capturar la atención con sus primeras fotos abstractas, a las que bautizó como rayogramas. Publicó 12 de sus rayogramas bajo el título "Champs delicieux".
Poseedor de una gran imaginación, y siempre al frente de las vanguardias, trabajó con todos los medios posibles: pintura, escultura, fotografía y películas.
Ray es uno de sus fundadores y está incluido en la primera exposición surrealista en la galería Pierre de París en 1925.
ANGULO HORIZONTAL
PRIMERISIMO PRIMER PLANO

Los objetos que manejaba eran tridimensionales en el papel fotográfico, luego los exponía reiteradamente a una fuente luminosa móvil, obteniendo grabados fotográficos abstractos dotados de un fascinante efecto en relieve. Era un verdadero mago para los inventos, con un instinto especial para crear variaciones y efecto. El talento de Ray tiene muchos campos, la fama de Man se debe sobre todo a su faceta de fotógrafo, que se traduce en una amplia producción fotográfica e innumerables fotos publicadas en libros y revistas.
PRIMER PANO
ANGUNO HORIZONTAL

viernes, 15 de abril de 2011

EN BLANCO Y NEGRO SE VE EL SINCRETISMO RELIGIOSO.

FRANCOIS COCO LASO.

Fotógrafo y Director de Fotografía.


Para Francois “las imágenes constituyen la búsqueda de las apariencias visibles del sentimiento de lo religioso, si acaso aquello puede ser fotografiado”.(El Comercio)
Las fotografías fueron tomadas en los rituales de la semana Santa (1999-2008 en la ciudad de Quito. Las fotografías están en exhibición en el Centro Cultural Metropolitano en homenaje a la Semana Santa.

LA FOTOGRAFÍA MÁS REPRESENTANTE DE TODAS, Y LA EVOCA LA DEVOCIÓN DE MUCHOS FIELES EN "SEMANA SANTA" ES LA DE LOS CUCURUCHOS DE LA RECOPILACIÓN DEL ALBÚM "OTRO CIELO NO ESPERES".

En la historia quiteña, los cucuruchos representan una tradición, las personas identificansose como pecadoras o por tener alguna enfermedad, como la lepra, preferían cubrirse con esa vestimenta para que los demás no los reconozcan. Y participar en la procesión.

PLANO GENERAL
ANGULO EN HORIZONTE

La Semana Santa, especialmente para los católicos, es una fecha importante.Representa el momento en que –según el padre Freddy Sucuzhañay-los fieles hacen un alto en sus vidas; analizan su accionar. Ser católico, dicen los fieles, no se reduce a tener un título o una simple tradición. “Es un momento para reflexionar, meditar, acercarnos y reconciliarnos con Dios a través de la confesión. La mayoría de veces, las personas nos dejamos llevar por lo material y no nos acercamos a Dios, pero en tiempo de Cuaresma y Semana Santa podemos hacerlo”, explica el sacerdote franciscano.(http://www.b10.com.ec)
PLANO MEDIO
ANGULO: CONTRAPICADO

Según Coco Laso su aporte es una elaboración subjetiva, una tenue huella de las apariencias de lo real. Permite acercarse a un tiempo, a una religiosidad.así lo exolica:“No existe otro cielo más que el que vivimos en la tierra”. (http://www.noticiasquito.gob.ec)
LAS PSICOFONÍAS O FENÓMENOS DE VOCES ELECTRÓNICAS.

Considerados como sonidos de origen electrónico. Son registrados en grabadoras de audio y son interpretados con hipótesis muy diversas por las personas que se dedican a su investigación y estudio.
Según los proponentes del fenómeno paranormal, dichos registros aparecen como voces (masculinas, femeninas, juveniles, seniles e infantiles) que enuncian contenidos significativos, presentando una morfología característica en cuanto a su timbre, tono, velocidad y modulación.
Sus estudiosos, en ocasiones estas "voces psicofónicas" han respondido a preguntas de los operadores, llegando a producirse diálogo con éstos. Asimismo, se han obtenido sonidos de animales, ruidos de forma e intensidad muy diversa y también sonidos musicales. Estos registros suelen ser explicados racionalmente como resultado de pareidolia, apofenia (encontrar significados en hechos insignificantes) o simplemente fraudes por la ciencia.

Los representantes de la investigación parapsicológica admiten el efecto objetivo descrito, reconociendo, sin embargo, que en cuanto a su causa o causas disponen solamente de hipótesis más o menos fundadas.
RENÉ FRANÇOIS GHISLAIN MAGRITTE:
su “Realismo Mágico”.



Nace el 21 de Noviembre de 1898, en Lessines-Bélgica y fallece el 15 de Agosto de 1967, en Bruselas- Bélgica. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, deseaba plasmar en su trabajo cambiar la percepción pre-condicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hiper-sensitivo a su entorno. También se dio a conocer como pintor surrealista belga.
Magritte, se destacó y dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.

ALGO DE SU VIDA.
Los primeros cursos que realizó de pintura fue en Châtelet. En 1915 comienza a hacer sus primeras obras en la línea del impresionismo. Entre 1916 y 1918 estudia en la Academia de Bellas Artes de Bruselas.

Magritte expone por primera vez en el Centro de Arte de Bruselas en 1920 junto a Pierre-Louis Flouquet, con quien comparte un estudio.

Tras el servicio militar, trabaja temporalmente como diseñador en una fábrica de papel. En 1923, Magritte participa con Lissitzky, Moholy-Nagy, Feininger y Paul Joostens en una exposición en el Círculo Real Artístico.


LOS AMANTES: Un amargo Beso.
Magritte, considerado como el padre de “Los Amantes”, logra llamar la atención del público por las telas húmedas cubriendo los rostros de los protagonistas y por los colores duros del lienzo. Hay un predominio del granate, azul y negro, destacando el blanco por encima de todos para subrayar el efecto mojado de las telas que los cubren.
Se puede describir dos personas, protagonizan este bello lienzo. Sus identidades están ocultas tras dos velos húmedos que les tapan la cara. Se distinguen por ser un hombre y una mujer por sus vestimentas y suponemos que son pareja porque se están besando. Poco nos ayuda el fondo a concretar la escena. Están bajo techo, se ve parte del mismo y de la escayola que lo adorna, pero el hecho que una pared sea granate y el fondo azul cielo, hace plantearse si es otra pared pintada de diferente color o si simplemente están bajo techumbre pero abiertos al exterior.
EL ASESINO AMENAZADO
El cuerpo de una mujer desnuda, con sangre en la boca sobre un sofá. El autor del crimen luce un traje parece elegante sin duda el único asesino, parece preparar la huida de la escena. Se observa un sombrero, abrigo encima de una silla y al lado un portafolio pero le impide salir la melodía, de un gramófono con languidez. En la escena participan otros hombres podrían ser policías, están esperándose para una emboscada se los ve cautelosos, pero la imagen del fondo de tres hombres más llaman la visión colgados de un balcón, toman la postura de ser los testigos. Magritte, toma idea al verla plasmada con un tinte de misterio con un origen a novela policíaca.
En los años 40 la obra de Magritte adopta una paleta y una pincelada impresionistas y en 1947-1948 desarrolla sus cuadros llamados fauvistas.La respuesta de la crítica es, hostil hacia estas obras, y Magritte vuelve a su acostumbrado estilo. Son característicos de los años 50 los cuadros en los que las figuras interiores como paisajes y objetos aparecen onvertidos en roca.